Slider

03 julio 2015

Curso de postgrado: “Bases metodológicas de la investigación científica: elaboración de planes de tesis"

Ente Organizador: INSUE – Instituto Superior de Entomología ¨Dr. Abraham Willink¨. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Profesores: Lucia E. CLAPS y Leonor GUARDIA (INSUE – UNT y Centro Estudios Epistemologicos CEEN Facultad de Ciencias Naturales e IML UNT)
Coordinadora: Dra. Lucía Claps (INSUE – UNT)

Carga horaria: 30 horas (con lecturas previas)

Fecha: viernes 7 y sábado 8 de agosto de 2015

Inscripcion:  $500.-

Valido para la Maestria en Entomologia UNT, Doctorado en Ciencias Biologicas UNT y otros posgrados de la UNT y otras universidades del pais y extranjero.

Interesados: enviar ficha de inscripciónadjunta a Lucia Claps - luciaclaps@gmail.com

Dra. Lucia E. Claps. Doctora en Ciencias Biologicas UNT. Docente Investigadora del INSUE UNT y del Centro de Estudios Epistemologicos FCN UNT. Profesora Adjunta (DE) Diversidad Animal I FCNeIML UNT y Profesora a cargo (DS) Sistematica Animal I FCyT UADER. Docente Investigadora categoría II. Docente Estable de la Maestria en Entomologia y Doctorado en Ciencias Biologicas UNT, Maestria en Geomatica (UADER) y Docente Invitada del Doctorado en Ingeniería (UNER).  A cargo del dictado de Cursos de posgrado sobre Entomologia, Epistemologia, Metodologia de la Ciencias y Redaccion Cientifica.
Mag. Leonor Guardia. Magister en Entomologia UNT. Investigadora del INSUE UNT y Profesional Adscripta al Centro de Estudios Epistemologicos FCN UNT. Docente Estable de la Maestria en Entomologia. Docente Invitada de la Maestria en Geomatica (UADER).  A cargo del dictado de Cursos de posgrado sobre Entomologia, técnicas de captura y recoleccion de artrópodos  y  Metodologia de la Ciencia.


PROGRAMA
Objetivo/s general/es:
Que el alumno:
* Logre manejar conceptos básicos y bibliografía sobre Epistemología y Metodologia de la Investigacion.
* Se interiorice en la problemática del método, hipótesis, marco teórico
* Logre analizar la estructura y dinámica  del conocimiento científico
* Logre reunir conocimientos necesarios para elaborar un plan de tesis aplicando pautas epistemológicas.
* Logre presentar y defender públicamente un esbozo de plan de tesis

Contenidos a desarrollarse:
El concepto de ciencia. Clasificación de las Ciencias. Ciencias formales y ciencias fácticas. El problema de la ciencia pura y la ciencia aplicada. Ciencia y Tecnología.
La estructura de la ciencia.  Enunciados. Hipótesis: clasificación y fundamentos de las hipótesis científicas. Trabajo Practico: hipotesis.  
La dinámica de la investigación científica. El método científico. El Positivismo: inductivismo ingenuo y sofisticado. La inducción como problema. Críticas. El problema de la observación. Papel de la Observación en la investigación científica.  Contexto de descubrimiento, contexto de justificación y contexto de aplicación. El método hipotético deductivo. El marco teórico.  Trabajo practico: observacion
La Investigación Científica: Diseño y planificación de la investigación. Pautas generales en la elaboración de planes de tesis. Análisis de formularios. Fundamentación de la investigación. El marco teórico. Metodología. Resultados esperados. Cronograma y factibilidad. La importancia de la bibliografía. Proyecto de investigación y plan de trabajo. Analisis de formularios de planes de tesis de Maestria y Doctoados de universidades argentinas.
Exposición y defensa pública de esbozos de planes de tesis


Bibliografía Básica:
AGUSTÍ, J. 1994. La Evolución y sus metáforas. Tusquets Ed. S. A. Barcelona.
BUNGE, M. 1960. La Ciencia, su método y su filosofía. Ed. Siglo XX. Buenos Aires
BUNGE, M. 1973. La investigación Científica. Ed. Ariel. Barcelona.
CHALMERS, A. 1988. Qué es esa cosa llamada Ciencia?. Siglo XXI Editores.
CLAPS, L.E. y JAYAT, P., 1999. Epistemología, Monografías. Serie Monográfica y DidácticaFac. Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. , 38, 72 pp.
DIAZ, E y M. HELLER. 1988. El conocimiento Científico. Vol. 1 y 2. EUDEBA manuales, Buenos Aires.
KLIMOVSKY, G. 1995. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción            a la epistemología. A-Z editora.
LAZARTE, J.E.; M.G. MANGANO; N.L. NASIF; L.E. CLAPS; L.A. BUATOIS y G.I. ESTEBAN. 1995. Introducción a la filosofía de la ciencia. Serie Monográfica y Didáctica, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán 21: 1-34.
ORTIZ, F. & GARCIA, M. del P. 2002. Metodología de la Investigación, el proceso y sus técnicas. Lumen Humanitas ediciones
SABINO, C. 1996. El proceso de la investigación. Lumen Humanitas ediciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario